¿Cómo desarrollar confianza en nosotros mismos?

¿Cuán importante es tener confianza en nosotros mismos? ¿Cuánto esto repercute en la realización de nuestros sueños?

La autoconfianza —o confianza en uno mismo— tiene que ver con apreciar las capacidades que poseemos respecto de una tarea específica. Tiene que ver con las competencias o habilidades que una persona tiene sobre el dominio de estas y la habilidad de triunfar en un contexto determinado.

Los seres humanos nacemos llenos de confianza en nosotros mismos, sin miedos. Por eso, durante los dos primeros años de vida aprendemos las cosas más importantes que necesitamos: ponernos de pie, decir las primeras palabras, relacionarnos de formas diversas con las personas.

La confianza es innata, está en nuestro interior desde que somos pequeños. Esta confianza actúa como la vía que conecta un sueño con una meta para alcanzarlo. Es lo que puede mantenerte en pie aun en situaciones adversas. Y a su vez, sin confianza en uno mismo uno deja de soñar.

Si alcanzamos a entender que la confianza se desarrolla desde que nacemos, y aprendemos que es innata en todo ser humano, entonces ¿por qué conocemos muchos adultos que no la poseen? ¿Qué hace que esta confianza innata se pierda? ¿Se puede recuperar?

3 hábitos para desarrollar confianza en nosotros mismos

La confianza que traemos al nacer se puede perder por múltiples factores, la crianza es uno de ellos, la observación del ambiente, la falta de integridad en las personas con las cuales el niño se identifica, los reiterados comentarios descalificadores de sus figuras representativas, las vicisitudes de la vida pueden hacer que perdamos esta confianza y también ciertas situaciones traumáticas no resueltas, entre otros.

La licenciada en psicología Debora Pedace nos explicó cómo potenciar la confianza y cómo generar nuevos hábitos que nos acerquen a confiar más en nosotros mismos. Nos enseñó que existen 3 hábitos básicos que potencian y acrecientan nuestra confianza en nosotros mismos:

  • El poder del compromiso,
  • el poder de la responsabilidad
  • y el poder de la integridad.

En Uno nunca sabe, en conjunto con @cti.psicologia, orientamos a que las personas recuperen la confianza en ellos mismos para transformar sus sueños en metas concretas.

Te invitamos a que puedas conocer más sobre esto en nuestro segmento.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Angel Galeano

Soy argentino, hincha de River, me gusta la música, el deporte y la radio. Soy presentador de ≪Uno Nunca Sabe≫; además produzco y presento ≪Tus 20 Favoritos≫, ambos programas de CVCLAVOZ. Seguíme en Twitter @angelitogaleano

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

4 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

4 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

4 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

4 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

4 meses ago