Para algunos, el dolor que se siente al ir al médico es mucho mayor que el que se siente en casa. Los procedimientos médicos no siempre son placenteros y nos causan incomodidad y malestar físico. Sin embargo, hay formas de reducir el dolor que nos ayudan especialmente en esos casos.

Distrae tu mente

Enfocarte en el dolor hace que incremente. Un estudio realizado en pacientes hipocondriacos reveló que cuando ellos se enfocaban en las sensaciones, las amplificaban hasta el punto de sentir más dolor. Por otra parte, se observó un fenómeno opuesto en las madres que acababan de dar a luz. Todo el intenso malestar que ellas sentían a causa del parto era olvidado de inmediato cuando veían a sus bebés. Ambos casos demuestran el poder de la mente sobre el cuerpo. Y es por este motivo que los científicos recomiendan pensar en cualquier otra cosa o hacer alguna actividad que distraiga: cantar, ver una película, escuchar música, leer un libro, conversar con alguien, etc.

Sonríe

Podemos engañar a nuestro cerebro al sonreír. Este simple acto hace que nuestro cerebro crea que estamos felices y, por lo tanto, no ve a la enfermedad como algo doloroso. Un estudio publicado en Journal of Pain reveló que las personas que tenían expresiones negativas sentían más dolor que aquellos que sonreían. Además, numerosos estudios han comprobado que la risa es beneficiosa para la salud pues reduce la ansiedad y los sentimientos negativos.

Usa tu imaginación

Si no tienes recursos a la mano que te ayuden a distraerte, utiliza la mejor herramienta: tu imaginación. Tu mente puede crear escenas increíbles si te permites imaginar un lugar en donde no haya dolor. Hacer eso te ayudará a pensar en un escenario en donde tu enfermedad no exista; y como resultado, tu dolor disminuirá considerablemente. También puedes imaginar cómo será tu vida una vez que se termine la intervención médica; cómo será vivir sin dolor y las cosas que podrás disfrutar. ¡El optimismo tiene poder sobre el cuerpo y debemos aprovecharlo!



El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

–Bernhard J.D., T. (2011). 4 Techniques to Help with Physical Pain. Recuperado el 22 de marzo de 2019, de https://www.psychologytoday.com/us/blog/turning-straw-gold/201110/4-techniques-help-physical-pain
–Mann, S. (2016). Cracking Psychology (1era ed.). China: Cassell Illustrated.
Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago