Hábitos saludables para desarrollar una mente sana

Te queremos hablar del buen uso de los pensamientos para encontrar hábitos saludables para desarrollar una mente sana: «¿Se pueden controlar? ¿Puedo aprender a gobernar mi mente?», son las preguntas típicas de tantas personas que luchan día a día con pensamientos automáticos, muchas veces negativos, que los invaden y les impiden desarrollarse de forma plena.

En @cti.psicologia se cree que todos en algún momento de nuestra vida soñamos con alcanzar algo. La diferencia entre las personas que logran llegar a sus metas o alcanzar desafíos personales y las que siempre se quedan en el intento, radica en la capacidad que tengan para generar buenos hábitos que los conduzcan hacia allí.

¿A qué nos referimos con hábitos saludables para desarrollar una mente sana?

Los hábitos muchas veces suelen operar como vías para alcanzar esa meta. Es el proceso para llegar a ese lugar donde deseamos estar. Sin hábitos que nos delimiten el camino y nos den constancia será difícil alcanzarlo. Cuando hablamos de hábitos saludables nos referimos a todas aquellas conductas que nos orientan hacia las metas que deseamos alcanzar.

¿Para qué sirve el hábito?

Cuenta la licenciada Débora Pedace que siempre le entusiasmó la idea de trabajar con las personas que son determinados; y que le agrada estar rodeada de personas que saben hacia dónde quieren ir y se esfuerzan por recorrer ese camino. El hábito te permitirá obtener eso. Por eso considera tan valioso comenzar un nuevo año con la idea clara de generar hábitos que te permitan llegar y alcanzar tus objetivos.

Hay 3 clases de hábitos

Los que te orientan hacia una meta específica para cumplir un sueño personal, los que son generales y te elevan como persona y por último, los hábitos tóxicos que te alejan de tu propósito. Nos gustaría centrarnos en el primero de ellos y darte herramientas que te permitan llegar a tus objetivos.

Por ello, en el pasado Viernes de terapia conversamos acerca de los hábitos saludables para desarrollar una mente sana para alcanzar ese proyecto o sueño que deseamos.

Pasos a seguir

  1. Vimos en primer lugar la importancia de conocernos, saber qué deseamos. Cuando no sabemos hacia dónde ir cualquier barco nos queda bien. Entonces el saber cuál es ese sueño, ese proyecto o qué cosa deseamos alcanzar es el primer paso.
  2. En segundo lugar, debemos armar un plan de trabajo, plantearnos metas a corto, mediano y largo plazo para direccionarnos hacia ese objetivo.
  3. En último lugar, comenzar a dar los primeros pasos dejando de lado las excusas o la pereza y celebrar los avances.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Gonzalo Mihail

Soy publicista, host y comediante. Conduzco Uno nunca sabe todas las mañanas.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago