En el segmento Viernes de terapia junto a la licenciada Débora Pedace tratamos un tema que vemos a menudo: ¿Qué hay de malo en compararnos con los otros?
Trabajamos sobre un tema que suele existir en todas las personas, independientemente de la etapa evolutiva que atraviesan o el contexto en el que crezcan. Conversamos acerca del hábito, ya veremos si bueno o malo, de compararse con los demás, tanto a nosotros mismos como a nuestros pares o a nuestros hijos.
¿Por qué se suele ver como algo negativo? Si el compararnos con los otros nos hace crecer, nos inspira y eleva como personas no tiene nada de malo, pero por lo generar ocurre lo opuesto. El problema radica cuando esa comparación nos devuelve una mirada negativa sobre nosotros mismos, cambiando el sentimiento de valía sobre nuestra persona o cualquiera a quien comparemos.
Las comparaciones con los demás suelen ser positivas cuando permiten el crecimiento personal, cuando nos ayudan a tener éxito perfeccionando tus habilidades o cuando simplemente te hacen ser mejor persona.
De todas maneras, es necesario aclarar que el hábito de compararnos constantemente con otros puede ser un arma de doble filo, mientras que a algunas personas las beneficia, a otras puede llegar a destruirlas por completo, impidiéndoles que sean adultos responsables y coherentes en su vida emocional, laboral o social. Está claro que el uso de redes sociales ha fomentado esta necesidad de compararnos deseando lo que el otro posee o sintiéndonos inferior por no haberlo alcanzado.
Hay familias en donde la comparación entre hermanos o entre la pareja es más normal de lo que uno cree, generando un modo de ser que lo lleva a trasladar esta conducta a la vida adulta y a todas las personas con las que se interactúe.
Es importante que nos enfoquemos en nosotros mismos, que reconozcamos cuales son nuestras fortalezas y debilidades (lo mismo en nuestros hijos), esa es la base para comenzar.
En segundo lugar, liberarte de tu pasado y de lo que te ha marcado te permitirá avanzar sin necesidad de mirar al costado.
En tercer lugar, la más importante, sé agradecido siempre por lo que tienes y por lo que no tienes aún.
Por último, cuando tengas el impulso de compararte con alguien, hazlo contigo mismo, con el que eras hace unos años atrás y trata de superarte.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…