Es importante saber que los colores afectan nuestro estado de ánimo. Esta razón es la misma por la que muchas personas que viven en lugares de temperaturas frías y días nublados constantes suelen tender a la depresión. Percibimos los colores a través de la vista y reaccionamos entonces con nuestra mente; y sí, influyen en nuestro estado de ánimo.
A veces, por nuestra educación, crianza, el lugar donde vivimos gran parte de nuestra vida, hay colores que hemos asociado con esos tiempos. Algunos asocian colores con el lugar donde vivieron o hay colores que les hace recordar una planta con flores de esa casa. Esos recuerdos se asocian con colores que afectan nuestro ánimo de manera agradable.
Pero hay colores que podemos asociar con momentos de problemas o colores que escogemos cuando estamos bajos de ánimo. Por ejemplo, el gris, el marrón y el negro, son colores que tendemos a escoger cuando nuestro ánimo está afectado negativamente. Cuando nos sentimos tristes y desanimados, no nos provoca vestirnos de colores brillantes.
Blanco: Pureza, calma y orden. Incentiva la creatividad.
Azul claro: Calma y serenidad. Mejora el sueño.
Verde claro: Equilibrio y calma.
Rojo: Energía y vitalidad. Anima y activa.
Amarillo: Energiza, anima. Ayuda a la concentración.
Violeta o morado: Empatía y calma. Tranquiliza.
Negro: Soledad y peligro, pero también elegancia.
Marrón: Sucio o triste. Pero es un color que se asocia con naturaleza.
En los hospitales y lugares como oficinas odontológicas siempre escogen colores que calmen a las personas. Están conscientes de que los colores afectan nuestro ánimo y tienden a tener las paredes en colores pastel, principalmente verde y azul. El azul es asociado con tranquilidad y calma al ser el color de un cielo tranquilo.
El verde claro es un color relajante, ya que lo asociamos con la naturaleza e incluso lo conocemos como el color de la esperanza. La mayoría de las paredes en hospitales y centros de salud están pintadas en algún tono verde claro. Es porque también saben que los colores afectan nuestro estado de ánimo. Esos dos son colores que calman, y por tanto, se usan también en las habitaciones de niños.
Los tonos de la gama del rojo, el naranja y amarillo, pues son colores que animan, que dan energía y transmiten alegría. Son colores cálidos y se asocian con el sol, que siempre nos da un poco de calor y nos hace sentir más vitalidad. Los tonos que tienen que ver con el sol, son colores que nos afectan el ánimo activamente. Nos hace sentir contentos y enérgicos. Son colores que no se deben usar en lugares de descanso.
Y hay colores como el negro, que muchos asocian con encierro, pérdida, muerte, pero que en la moda se tiene como uno de los colores más elegantes. Se puede combinar con todo y hay personas que lo hacen su color personal de atuendos. La mayor parte de su closet está lleno de prendas de ese color. Tal vez se ha asociado con cosas negativas porque es el color que menos luz refleja. Normalmente es un color que puede afectar nuestro ánimo negativamente, pero al agregarle un accesorio de un color cálido o fuerte, todo cambia.
El marrón es un color que se puede asociar con suciedad o tristeza, pero muchos lo asocian con la naturaleza. Los colores tierra hasta llegar al color terracota pueden afectar nuestro ánimo positivamente al darnos colores de partes de lo natural y la mayoría suele escogerlo para accesorios como carteras, botas, zapatos, maletines, maletas. Tal vez porque sentimos que por estar cerca del color de la tierra, no muestra el sucio tan fácilmente.
Los colores afectan constantemente nuestro ánimo, ya que los asociamos con eventos o celebraciones. La Navidad, solemos asociarla con el rojo, el blanco y el verde. El día del amor y la amistad con el rojo y el rosado. La pascua o Semana Santa con los colores pastel. con todo esto, concluimos que los colores afectan nuestro ánimo de muchas maneras. Al igual que nos afecta un día nublado o un día soleado.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…