Generalmente usamos hierbas aromáticas para adobar, darle gusto a nuestras comidas, y es bueno aprender a cultivar nuestras propias hierbas. Muchas de ellas las podemos usar como tés. Beberlas como una tisana, tal vez con frutas o con un toque de leche o crema.
Pero es delicioso tener nuestras propias plantitas para usar a la hora de preparar recetas, comidas, ensaladas. Hoy te damos varios consejos que te pueden ayudar a cultivar tus propias hierbas de mejor manera, y lograr que te duren mucho tiempo.
Debes saber clasificarlas. Las podemos dividir en perennes, anuales y bianuales. Una vez que sabes a cuál de esos grupos pertenece cada una, las vas a poder cuidar mejor y las agrupas de acuerdo a su grupo.
De esa manera te aseguras de que ninguna sufra por falta o por exceso de agua. Porque sí, las podemos ahogar y mueren, si les ponemos demasiada agua. Es importante que tengan buen drenaje. Por otra parte, te puedes guiar por la superficie de la tierra. Si está seca, necesita agua. Un dato importante para cultivar tus hierbas.
Necesitan de sol, algunas hasta seis horas diarias de luz. Para cultivar tus hierbas es importante tener esto en cuenta. Unas a sol directo y otras a semi sombra. También, de acuerdo a que le pegue directo o no el aire acondicionado. Les puede hacer mal. Las puede resecar mucho. O si no son de sol directo, no las coloques junto a una ventana.
Varias plantas en una misma maceta se dan bien, pero procura que tengan todas la altura parecida, para que no tapen la luz o el sol a otras. Los policultivos ayudan a cultivar este tipo de siembras, las hierbas, porque incluso confunden a las plagas que les pudieran caer.
Puedes plantarlas de acuerdo al tamaño. Por ejemplo, combinas plantas altas, con las que son tipo arbustos, como el tomillo y el romero. Pero las hierbas aromáticas, como laurel, mejorana, menta y hierba buena las debes cultivar en macetas individuales y les pones musgo arriba para mantener la humedad. Y las colocas cerca o enfrente de una ventana.
Por experiencia de diversas personas, hemos visto que la albahaca es una planta que le gusta estar sola en una maceta. Si la colocas con otra planta, generalmente no se desarrolla muy bien. En cambio, al estar sola y recibir el sol de la tarde, se desarrolla magníficamente y puedes usar sus hojas en diversos preparados. Vas experimentando.
Esperamos que estos consejos te ayuden mucho y te incentiven a cultivar tus propias hierbas. De acuerdo con esas sencillas pautas vas a disfrutar de un pequeño jardín aromático que alegrará tu vida y dará sabor y color a tus comidas.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…