Siempre inquieta a mis amigas —a mis amigos casi nada— que yo hable sobre el regreso al hogar y la muerte. Regreso al hogar en mi situación actual sería volver a Chile, cosa que no tengo resuelta.
Es que esto lo leí en alguna parte, alguna vez: Los grandes temas del escritor son el regreso al hogar y la muerte. Leo algunas veces fragmentos de “Por el camino de Swann” de Marcel Proust y parecería que, efectivamente, esos son los temas que recurren en la escritura. Alguien ha mencionado esto de un modo muy sensible:
La poeta Louise Elisabeth Glück en su poema “Regreso al hogar” nos dice: Miramos el mundo una sola vez, en la infancia./ El resto es memoria. Julián, en su huida, construye un lugar donde volver. Construye un hogar. Ese volver entonces será mirando al futuro. Un futuro que inscribe nuevos recuerdos, aunque no sea, precisamente, en él.
Caro Soria, Reseña #851, Regreso al hogar. Recuperado de http://www.solotempestad.com/marianixsoria/ el 22 de Octubre de 2021, 09:20 horas
No sé si decir que los temas de todo escritor son el regreso al hogar y la muerte. Tal vez no sea una afirmación válida para todas las personas que escriben —sean escritores o no—. Pero la cuestión me llama la atención porque veo que mi memoria trabaja en esas dos direcciones cuando intento poner algunas ideas en el papel.
Hacia atrás, me sumerge en imágenes, sensaciones y episodios de los primeros diez años de mi vida, profundamente arraigados en mi hogar y en su entorno.
Hacia adelante me confronta con la materialidad de la muerte, con ese encuentro en el que imposible dejar de pensar. Esto es más evidente en estos tiempos que se empiezan a morir los padres, viejos amigos algo mayores o algunos menores que uno, por no nombrar las señales del propio cuerpo.
Me está costando trabajo a veces —y debería estar agradecido por ello— remitirme a temas “técnicos” como suelo llamar a las consideraciones del tiempo presente, la institución y su precaria relación con la sociedad circundante.
Digo que debería estar agradecido porque hubo varias épocas en que sentí que las cuestiones éticas habían desplazado por mucho a las cuestiones estéticas que me ocupaban constantemente. Me costaba retomar la prosa poética, la mirada que busca la belleza o la tragedia con la misma intensidad en las cosas humanas o en los paisajes, sin ponerse a pensar si tiene o no un efecto didáctico.
En cierto modo, el regreso al hogar y la muerte son dos expresiones de un mismo tema. Si uno cree en una vida más allá, hay un hogar. Hermoso país donde ha de morar el alma feliz mientas vuelan los siglos sin fin. Entonces la muerte es, sin dudarlo un regreso al hogar, si uno va a ser considerado digno de entrar en él, por cierto. Si no es así, sólo queda la nada o el infierno tan temido. Pero eso ya es tema de otro artículo…
Cuando asistí al funeral de mi madre, experimenté eso de el regreso al hogar y la muerte. La experiencia no resultó muy agradable. Pero hay que decir que fue asombrosamente real.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…