Estas son algunos malas prácticas que debes dejar este año si quieres madurar y mejorar tu calidad de vida.
La saliva de los perros y gatos tiene beneficios para los de sus especies. Cuando ellos lamen a sus cachorros o a sí mismos, promueven la propagación y migración de nuevas células de piel. Además, protege su saliva les ayuda a prevenir las infecciones en las heridas.1 Sin embargo, el hecho de que su saliva sea bueno para ellos, no significa que lo sea para nosotros.
Los expertos en el estudio de animales han reportado que las bacterias que se encuentran en los perros y gatos son perjudiciales para los seres humanos.
«No es solo lo que lleva la saliva. Los perros pasan la mitad de su vida con la nariz en rincones desagradables o revolcándose sobre los excrementos de los perros, por lo que sus bocas están llenas de bacterias, virus y gérmenes de todo tipo», afirma el profesor de virología y bacteriología de la Universidad Reina María de Londres, John Oxford.2
Un caso reportado en el 2016, en donde una mujer contrajo la bacteria Capnocytophaga canimorsus, a través de los besos de su perro y que casi la lleva a la muerte; demostró que las bacterias no solo se propagan a través de las mordeduras o arañazos de las mascotas, sino a través de cualquier contacto con la saliva.3
En ocasiones solemos bromear que si nos dieran a elegir, podríamos pasar todo el día durmiendo. Sin embargo, diferentes estudios científicos han revelado que el dormir en exceso tiene consecuencias negativas en el cuerpo.
Un estudio publicado en la revista Diabetes Care, concluyó que dormir mucho o poco afecta el nivel de glucosa en la sangre; independientemente del peso o la actividad física.4 Asimismo, un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Université Laval, confirmaron que dormir menos de 7 o más de 9 horas incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.5
Por otra parte, investigadores encontraron evidencia que sugiere que aquellos duermen más de 8 horas tienen el doble de riesgo de tener angina (dolor en el pecho), y también tienen el 10 % más de posibilidad de contraer una enfermedad de la arteria coronaria.6 Otros estudios también han confirmado que dormir en demasía puede causar obesidad, depresión, pérdida de memoria, disminución de la función cerebral, dolores de cabeza, entre otros.7
Aquellos que por trabajo, estudios, o alguna otra razón, pasan la mayor parte del día sentados, tienen mayores probabilidades de morir. Un estudio determinó que aquellas personas que no realizan actividades físicas, llevan una vida sedentaria con muchas horas de sueño, tienen el mismo riesgo de morir que los que fuman y son alcohólicos.8
Por otra parte, un artículo publicado en la revista International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, sostiene que la actividad física tiene impacto en el nivel de energía y vigor; además, ayuda a mejorar el estado de ánimo y disminuye la sensación de fatiga y apetito afectado.
Dicha investigación sostiene que «la introducción de pequeños períodos de actividad durante el día de trabajo de los oficinistas sedentarios es un enfoque prometedor para mejorar el bienestar general en el trabajo sin afectar negativamente el rendimiento cognitivo.»9
De acuerdo a un estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, asegura que leer en cualquier aparato electrónico (eReaders, celulares, tablets, laptops y ciertos tipos de televisores) antes de dormir, hace que sea más difícil conciliar el sueño; además, afecta la energía que se tiene al día siguiente.
Para evitar sufrir los efectos dañinos de los celulares, y la tecnología en general, los expertos recomiendan no ver los celulares, computadores, televisión, o cualquier otro tipo de aparto electrónico, por lo menos una hora antes de dormir.
Investigadores de la Universidad de Boston examinaron a 3000 personas en un período de 10 años, y descubrieron que aquellos que consumían bebidas dietéticas gasificadas prácticamente triplicaron sus posibilidades de tener apoplejía y demencia. Ese a estos resultados,el Ph.D. Matthew Pase, investigador del equipo, afirmó que no es una cifra alarmante pues se trata de un número bajo de personas.10 Por su parte, el endocrino y profesor de nutrición en Harvard T.H. Chan School of Public Health, Ph.D. David Ludwig, dice:
sabemos que las sodas dietéticas son mejores que las bebidas azucaradas en términos de peso corporal, pero no sabemos si mejor es realmente bueno.11
En lo que sí están de acuerdo los expertos de la salud es que cualquier tipo de bebida azucarada artificialmente es uno de los mayores contribuidores a la obesidad. Además, no importa si la bebida es baja en calorías o no, pero las personas que lo consumen tienen una menor calidad dietética.12
Otra mala práctica que debes dejar este año es comer pensando en tus antojos y no en tu salud. Hay numerosos estudios que han comprobado las consecuencias dañinas del consumo de comidas rápidas. Pese a que es bien conocido sus efectos negativos, las personas no dejan sus malos hábitos y continúan ingiriendo alimentos no saludables. Mantener una dieta así, no solo genera obesidad, problemas cardíacos, diabetes, problemas de memoria y desempeño; sino también cambios en el comportamiento.13
Para cuidar de nuestros cuerpos y tener una mejor calidad de vida, debemos tener en cuenta qué comemos, a qué hora y en qué cantidad.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…