Cómo ser conscientes de nuestra salud mental y cómo podemos mejorarla son algunos de los puntos que mencionamos en la entrevista.
Gracias a la OMS (Organización Mundial de la Salud), el día 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud. Esto es muy significativo porque visualiza la importancia de hacer foco en los cuidados básicos para poder mejorarla y ser conscientes de ella.
Está claro que poco se habla de la importancia de cuidar nuestra salud mental ya que, cuando alguien nos pregunta cómo estamos de salud, uno tiende a responder desde un nivel físico, descartando lo mental o emocional. Hoy más que nunca debemos prestarle más atención y adquirir herramientas o hábitos que nos permitan fortalecerla.
Podríamos definir a la salud desde la perspectiva expuesta por la OMS, que sostiene que la salud es un «estado de plenitud física, mental y bienestar social, no solamente es la ausencia de dolencias o enfermedades». Teniendo en cuenta esta definición, la salud tiene que ver con tres grandes áreas: física, mental y social.
Cuando entendemos la salud desde esta perspectiva es cuando comenzamos a darle la relevancia que merece. Ya no nos centramos únicamente en cuidar nuestro bienestar físico, sino también nuestros pensamientos y nuestras relaciones.
¿Cómo hacer para incrementar nuestra salud? ¿De qué manera podemos recuperarnos de situaciones difíciles y salir ilesos? ¿Como ser personas conscientes de lo que nos pasa y responsables de nuestras decisiones?
El secreto para lograrlo está en fortalecer y desarrollar los factores de protección. ¿A que llamamos «factores de protección»? Son habilidades que nos protegen y permiten que nuestra salud emocional sea equilibrada, en otras palabras, son los que definen la salud mental. ¿Cuáles serían? Autoestima, fortaleza emocional, pensamiento positivo, destrezas sociales, capacidad de resolución de conflictos, manejo del estrés y sentimientos de control.
Nuestros amigos de @cti.psicologia brindan una mirada amplia sobre las problemáticas que los pacientes traen a las consultas y les ofrecen un espacio para que puedan favorecer en el crecimiento de su salud tanto física (aplanando síntomas físicos que, en muchos casos son producto de trastornos del estado de ánimo), como así también su salud emocional.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…