El autismo está creciendo dramáticamente quizás debido a las mejoras en su detección y a los criterios de diagnóstico más amplios.
De acuerdo a las más recientes investigaciones realizadas por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) se estima que «1 de cada 68 niños en Estados Unidos tiene autismo. La prevalencia es de 1 en 42 para niños y 1 en 189 para niñas.»
Esto es algo realmente alarmante en comparación a 1975, donde el número de niños diagnosticados era 1 de cada 5,000. Muchos expertos deducen que dentro de algunos años, 1 de cada 2 niños será diagnosticado dentro del espectro.
Para más información, te sugiero revises este artículo Recursos y desafíos de los adultos con autismo
A partir del 2006, todos los niños entre 18 y 24 meses de edad deben ser evaluados para detectar autismo a tiempo. En consecuencia, más niños estarían siendo examinados y ya no estarían pasando desapercibidos.
No dejes de leer sobre 3 mujeres diagnosticadas autistas de grandes
Los trabajos de concientización han permitido que el mundo esté más informado sobre el autismo. Por consiguiente, hay más padres atentos al patrón de desarrollo normal que deben seguir sus hijos.
Es evidente que el autismo está creciendo gracias a las mejoras en la atención médica que han permitido diagnósticos de autismo más certeros. Es por ello que los niños afroamericanos e hispanos tenían tasas más bajas de detección a causa de la falta de acceso a una atención médica de calidad.
Anteriormente, el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM) no permitía diagnosticar a los niños con autismo. En cambio, la versión más reciente (DSM-5) permite múltiples diagnósticos, incorporando el término trastornos del espectro autista (TEA).
Los niños nacidos de padres mayores tienen un mayor riesgo de desarrollar autismo que los niños nacidos de padres más jóvenes. De igual forma, los niños que nacen prematuros tienen mayor probabilidad de nacer dentro del espectro.
Si el autismo está creciendo, no significa que exista una epidemia de este. Sin embargo, existen diversos desafíos asociados al hecho de que haya más niños diagnosticados dentro del espectro.
Todo esto sin mencionar que las madres de niños autistas que están avocadas completamente al cuidado de sus hijos, tienen menos probabilidades de trabajar fuera del hogar. En promedio, trabajan menos horas a la semana y ganan cerca del 60% menos que las madres de niños neurotípicos.
También te sugiero veas este video con contenido adicional sobre cómo el autismo está creciendo en el mundo.
¿Por qué crees que el autismo está creciendo en el mundo? Escribe tus ideas y comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡Tú puedes!
Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo, consulta urgente con tu pediatra. Envíame tus preguntas al correo electrónico: musikhope4kids@gmail.com
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…