Para saber cuál es el sentido y el valor de la vejez debemos entender que esta es una etapa natural de la vida por la que todos muy posiblemente vamos a pasar, a menos que nuestra vida sea corta. Sin embargo, en nuestra sociedad actual se exalta más a la juventud por lo fresco, lo saludable y lo hermoso.
Tienden a considerar la vejez como algo negativo, un tiempo en el que tenemos pérdidas y limitaciones físicas y mentales. Sin embargo, la vejez también puede tener gran valor y sentido para quienes la experimentan y para la sociedad en general. ¡Y hay viejitos y viejitas muy guapos y sumamente activos!
A medida que vas envejeciendo tienes la oportunidad de mirar hacia atrás y reflexionar sobre tus experiencias y decisiones. Reflexionar en ello te puede llevar a comprenderte mejor a ti mismo y a los demás, y te permite tener mayor sabiduría.
Las personas mayores llegan a tener más tiempo libre para dedicar a actividades sociales y comunitarias. Con ello, se conectan con otros para contribuir de manera significativa dentro de sus comunidades. Y otra ventaja es que pueden actuar como mentores y modelos a seguir para las generaciones más jóvenes.
En vista de tener más tiempo libre y menos responsabilidades, la vejez te permite dedicar más tiempo a actividades que tal vez no pudiste hacer en el pasado, como pintar, escribir o viajar. Eso te permite explorar nuevas facetas de ti mismo y del mundo, que te dan valor y sentido, mientras vas aprendiendo, aumentando la curiosidad, creciendo como persona y desarrollándote como ser humano.
La vejez puede tener gran valor y sentido tanto para las personas mayores como para la sociedad en general. Si lo vemos desde el punto de vista de las ventajas de la vejez, podremos reconocer esa etapa como algo positivo.
Así podemos valorar y reconocer todas las maneras en que vas a sentir que la vejez puede llegar a ser una época rica y significativa en la vida de toda persona. Tienes la seguridad de la experiencia, no necesitas estar demostrando lo que puedes hacer, porque ya lo hiciste. Tienes sabiduría y experiencias maravillosas para contar.
Encontrar valor siendo un adulto mayor puede ser un desafío, porque puedes sentir que la sociedad no valora a las personas mayores como debería. Pero hay maneras de encontrar valor y sentido para tu vida en la vejez y en todas las edades. A continuación, algunas ideas para encontrar valor como adulto mayor.
Ten en cuenta la gran cantidad de conocimiento que tu experiencia, tus vivencias te han dado y que pueden ayudar a muchos que no han pasado por situaciones así. Puedes ofrecer consejos, contar historias y enseñar lo que has aprendido a lo largo de tus años. Eso le da valor y sentido a tu vejez.
Puedes participar como voluntario en tu vejez, pues es una manera de conseguir valor, sentido y propósito. De esa manera ayudas a los demás, conoces a otras personas y haces una diferencia en tu comunidad. Aprendiendo algo nuevo, ya sea un idioma o un pasatiempos encuentras sentirte útil y te distraes.
Esto es importante para tu salud física y mental. Haciendo ejercicios, participando en actividades sociales y relacionándote con vecinos es primordial para tu salud. Hacerte parte de una comunidad, participando en las actividades de tu iglesia es magnífico; también puedes iniciar un estudio bíblico.
Mostrar a todos el amor de Jesús te dará propósito. En lugar de centrarte en las limitaciones que la edad puede traer, te concentras en las oportunidades que te trae. Y siendo amable, lograrás que reaccionen de la misma manera hacia ti. También es la mejor manera de mantenerte activo evangelizando.
Desde la perspectiva bíblica, la vejez es un período de vida de honor y sabiduría. Este tiempo es frecuentemente asociado con las experiencias que adquirimos. Se resalta el respeto y el cuidado que se debe tener con los ancianos, como en las siguientes porciones de la Escritura:
Las canas son una corona de gloria que se obtiene por llevar una vida justa.
Proverbios 16:31 (NTV)
La sabiduría pertenece a los ancianos, y el entendimiento, a los mayores.
Job 12:12 (NTV)
Ponte de pie en la presencia de los ancianos y muestra respeto por las personas de edad. Teme a tu Dios. Yo soy el Señor.
Levítico 19:32 (NTV)
Desde el pensamiento común, la vejez puede ser vista de manera positiva o negativa, dependiendo de su perspectiva cultural. En algunas culturas la vejez es vista como el tiempo de la sabiduría y de ganar el respeto de la comunidad. Es importante que la sociedad garantice el respeto y la dignidad a las personas mayores.
Habrá grupos culturales donde la vejez puede ser vista como una etapa en la que se pierde el valor y la utilidad. Pero en general, se considera que la vejez es una etapa de la vida en la que debemos valorar la sabiduría, experiencia y el aporte que se hace compartiendo sus historias y conocimientos. Este último es el mejor enfoque.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…