La discriminación contra los autistas existe cuando no se respetan sus derechos de igualdad. ¿Sabías que ellos sufren exclusión a diario?
La personas tenemos en común los derechos de igualdad. Las necesidades vitales que todo individuo tiene no pueden ser discriminadas ni anuladas por ser autista o no. ¡Da un giro de igualdad!
La discriminación contra los autistas existe en todos los ámbitos socioculturales. Afortunadamente las comunidades del mundo han comenzado a incluir en sus leyes los derechos de igualdad para las personas con autismo.
Porque ante Dios todas las personas son iguales.
Romanos 2:11 (RVC)
A continuación algunos derechos de igualdad que ponen punto final la discriminación contra los autistas.
Últimamente se han incorporado en las escuelas la maestra integradora. Esta maestra tiene la misión de ayudar al niño a integrarse a su grupo escolar. La educación de calidad, tanto privada como pública es necesaria.
La discriminación contra los autistas sucede cuando son excluidos de los programas académicos sin evaluar su potencial.
Lee este artículo para conocer más: ¿Se puede integrar a los niños con autismo en la escuela?
Dentro de los planes médicos, tanto privados como públicos, el autismo ya se encuentra en la categoría de salud mental.
Por consiguiente ya están disponibles los tratamientos para autismo y otras discapacidades. Los honorarios para los especialistas están cubiertos al ciento por ciento y sin copagos, en ciertos casos.
Todo este giro hacia la igualdad es una herramienta importante que beneficia a la comunidad autista.
La discriminación contra los autistas se puede evitar permitiendo que cada empresa de oportunidad a personas autistas a hacer trabajos de acuerdo a sus capacidades. Esto les permite:
Te recomiendo leas este artículo 8 formas de no discriminar a los demás.
Sabemos que la socialización y la comunicación son las áreas más afectadas por el autismo en los niños jóvenes y adultos. Por eso la comunidad inteligente y compasiva fomenta, crea y mantiene programas adecuados para cada necesidad.
Algunas actividades de inclusión social para la persona autista son:
Lee Mi hijo siempre juega solo, ¿es autismo?, para aprender más de la socialización en los niños con autismo.
Nunca permitas que ti hijo autista sea discriminado, y tú discrimines a nadie. Entrénate y edúcate para mejorar tu comunidad.
En tu experiencia, ¿lograste integrar a tu hijo en la comunidad? Escribe debajo tus ideas y comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡Tú puedes!
Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo, consulta urgente con tu pediatra. Envíame tus preguntas al correo electrónico musikhope4kids@gmail.com
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…
View Comments
Joss Terreros
Lamentablemente si. pero a nosotros como papás nos toca abrirles el camino de la inclusión.
Bendiciones Silvana, gracias a Dios por tu espacio donde hablas d este tema.