6 consejos para superar una ruptura amorosa

6 consejos para superar una ruptura amorosa

La ciencia dice que superar una ruptura amorosa es como recuperarse de una adicción, pero entonces ¿por qué es tan difícil?

Las relaciones de pareja son una parte importante en la vida de cualquier ser humano y, es por ello que resultan tan dolorosas cuando se terminan.

En estos casos, el consejo más popular que se repite es que ≪el tiempo lo cura todo≫; sin embargo, cuando se está en el proceso de superación, el tiempo parece estático. En esos casos, quedarse de brazos cruzados no es la mejor solución.

Si quieres salir adelante y sanar tu corazón de cualquier sentimiento negativo que te haya dejado la relación, actúa ya y muévete hacia la dirección correcta; estos consejos te ayudarán a superar el proceso y encontrar la sanidad que necesitas.

6 consejos para superar una ruptura amorosa

1. Escribe una carta y no la envíes

Escribir es una manera terapéutica de expresar tus sentimientos. Si quieres decirle algo a tu ex pareja o manifestar lo que sientes en el momento, puedes escribirlo y guardarlo para ti.

Recuerda que la intención de este ejercicio es exteriorizar tus emociones y no atacar a nadie. No publiques nada en tus redes sociales; en vez de eso, recurre a otros medios, como por ejemplo, un diario o un archivo digital al que solo tú tengas acceso.

2. Evita las canciones de desamor

La música influye en tu estado de ánimo más de lo que crees. Si piensas que escuchando canciones de desamor vas a desahogarte, te equivocas. Proverbios 25:20 (NVI) dice:

Dedicarle canciones al corazón afligido es como echarle vinagre a una herida o como andar desabrigado en un día de frío.

Por lo tanto, no escuches música que te deprima o te haga recordar el pasado; por el contrario, busca canciones que te levanten el ánimo y te recuerden que eres una persona especial y valiosa.

3. Haz una lista de las lecciones aprendidas

Incluso las peores situaciones pueden enseñarnos algo positivo. En lugar de pensar en el pasado como algo doloroso, comienza a verlo como una lección.

Anota las cosas que aprendiste de otros y de ti, qué cosas están fuera de tu control y qué puedes cambiar. Esto será de mucha utilidad en el futuro porque te ayudará a madurar en tu autoestima y en tu relación con otros.

4. Piensa quién eras antes de la relación

Algunos dicen que perdieron la mitad de sí mismos cuando terminaron con su pareja; pero olvidan quiénes eran antes de esa relación. Aunque el hombre y la mujer se complementan en una relación, no son seres incompletos porque Dios no hace medias personas.

Ten en cuenta los sueños y objetivos que tenías antes de empezar la relación. ¿Qué te gustaría continuar? ¿Qué quisieras cambiar o mejorar? Recuerda tu vida antes de tu pareja y qué metas tenías. ¡Aún puedes lograrlas!

5. Comienza una nueva rutina

Es probable que hayas desarrollado una rutina con tu ex pareja; pero para superar la ruptura amorosa es necesario que desarrolles una nueva. Hacerlo te ayudará a distraer tu mente del pasado y te llevará a formar nuevos hábitos saludables que contribuirán a tu bienestar.

Puedes comenzar con algo básico —como cambiar tu peinado— y luego cambiar tu dieta por algo más saludable, practicar un deporte, aprender algo nuevo, etc. Cualquier cambio, por más pequeño que sea, contribuirá a tu crecimiento personal; además te dará la oportunidad de conocer a otras personas, y quizá puedas conocer a alguien especial.

6. No te aísles

Evita caer en el principal error que cometen algunos: aislarte. No te encierres en tu propia tristeza porque allí no está la salida; en cambio, busca la compañía de personas que te consuelen y ayuden a superar el proceso. Tus amigos o seres queridos no podrán saber qué te ocurre a menos que se los digas; así que no te cierres en una burbuja y busca la compañía de otros.

También puedes hacer comenzar a asistir a talleres, grupos de estudio, reuniones de deporte, o cualquier grupo en donde hayan personas que no conozcas. Esto hará que amplíes tu círculo de amigos e interactúes con otro tipo de personas.

 


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

4 consejos para restaurar la confianza en tu relación

La licenciada Débora Pedace en su segmento en Uno nunca sabe nos dio 4 consejos para restaurar la confianza en tu relación.

¿Cuándo sí y cuándo no perdonar una infidelidad?

Cuándo sí y cuándo no perdonar una infidelidad. Lo que dice la Biblia y lo que te puede ayudar a superar el dolor de la traición.

¿Por qué hay infidelidad en los matrimonios cristianos?

¿Por qué hay infidelidad en los matrimonios cristianos? Te daremos algunas razones comunes a continuación.

Tiempo de lectura:

3 minutes

Autor

Comentarios

Likes

0

Deja un comentario