Categories: Archivo

Lo que los tribunales de familia deben entender sobre los niños con autismo

Son varios los factores que los tribunales de familia tienen en cuenta sobre los niños con autismo, pero todavía hay mucho que entender.

Hoy en día, el tema principal es la capacidad que tienen los padres de brindarle a su hijo autista el cuidado adicional que requiere. Esto se refiere a la estructura, estabilidad y consistencia que necesitan los niños con autismo en todas las áreas de sus vidas.

Los tribunales de familia entienden que los niños con autismo son únicos y que sus necesidades también lo son. Es decir, el poder judicial tiene el desafío de comprender todo lo que esto significa. Para ello, todos los involucrados deben escuchar las opiniones de los expertos cuando se trata de un caso que involucra a un niño en el espectro.

Te sugiero revises mi artículo sobre ¿Cuáles son los derechos de las personas autistas?

¿Qué deben entender los tribunales de familia sobre los niños con autismo?

Es lamentable que a menudo los padres de niños autistas se peleen por el tiempo de crianza y el apoyo financiero que deben aportar después de una separación. Incluso, llegan buscado sus propios intereses y dejan de lado los mejores intereses del niño.

Sin embargo, una de las cosas más relevantes que deben considerar los tribunales de familia sobre los niños con autismo son las pruebas objetivas que hablen de sus necesidades. Esto significa, dejar en claro la importancia de una rutina y la gravedad de lo que ocurre cuando se desvía de esa rutina.

Para ello, los testimonios de los profesionales que trabajan con el niño son imprescindibles. Estos profesionales pueden ser: el terapeuta ocupacional y/o el terapeuta conductual.

El peligro de la crianza compartida

Este es otro punto que deben entender los tribunales de familia sobre los niños con autismo, porque muchos padres no logran ponerse de acuerdo ni entender que las necesidades de los niños en el espectro están primero.

La crianza compartida será un total fracaso si los padres no entienden:

  • Los niños con autismo necesitan consistencia. Esto significa mantener la misma escuela, terapeutas, programas de habilidades sociales, amigos, actividades recreativas y otros aspectos de su vida.
  • Mantener la rutina. Es vital que se respeten los horarios y que estos no cambien de un día a otro.
  • Estabilidad en todas las áreas. Lo más recomendable para un niño autista es vivir en una sola casa. Por lo tanto, un solo padre debería obtener el 100 % de la custodia.

Beneficios y apoyo financieros de por vida

Esta es la última consideración que debe tener en cuenta los tribunales de familia sobre los niños con autismo. Muchos beneficios (públicos y privados) que los niños en el espectro reciben, no son de por vida. De hecho, algunos soportes financieros se otorgan hasta que el niño cumpla 18 años.

La verdad es que la mayoría de los niños con autismo que crecen, permanecen con su discapacidad. Los tribunales de familia deben abogar a favor de ellos para que tanto los beneficios gubernamentales, como los apoyos financieros permanezcan activos de por vida.

Para más información, te sugiero veas este video con contenido adicional sobre los tribunales de familia y los niños con autismo.

¿Qué otro punto deberían considerar los tribunales de familia sobre los niños con autismo? Escribe tus ideas y comentarios. También, recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡Tú puedes!

Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo, consulta urgente con tu pediatra. Envíame tus preguntas al correo electrónico: musikhope4kids@gmail.com


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Silvana Armentano

Silvana Armentano es productora de música, radio y tv, compositora, escritora y profesora de piano, composición y voz. Es la fundadora de la organización sin fines de lucro Musik Hope, la cual se enfoca en desarrollar el talento y capacidad musical de los niños; además de informar, concienciar y entrenar sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago