Hay una verdad de la que nadie puede escapar: no puedes ser cristiano si no lees tu Biblia. Mejor dicho, no se puede ser un cristiano verdadero si es que no tenemos una relación cercana con la Palabra de Dios.
Si bien en la actualidad hay personas que explican el contenido de la Biblia, eso no significa que la lectura de las Sagradas Escrituras sea opcional para el cristiano. Las enseñanzas, prédicas y mensajes son complementarios; pero no reemplazan la Biblia en su totalidad, esto es porque la Biblia, como medio de comunicación, tiene un propósito divino.
Uno de los 10 mandamientos dice:
No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.
Éxodo 20:4 (RVR1960)
Este versículo no solo hace referencia a la idolatría, sino que también señala de manera contundente que la comunión con Dios no se da por medio de imágenes. Para comprender mejor por qué Dios prefirió el lenguaje escrito sobre las imágenes, primero debemos de saber el impacto que tiene la lectura en nuestra vida.
Neil Postman, académico en temas de medios de comunicación, explica que las personas centradas en las palabras piensan de manera diferente de aquellos que se centran en las imágenes. Para tener una mejor idea de lo que a esto se refiere, Postman hace una clara distinción entre la lectura y el mirar televisión:
Lectura | Televisión |
— Demanda concentración absoluta. — Genera razonamiento lógico. — Impulsa la acumulación de conocimiento. — Promueve la exploración de ideas. | — Demanda poca concentración. — Solo genera respuesta emocional. — Fomenta la fragmentación de conocimiento. — Provoca anti intelectualismo. |
Cuando se trata de la Biblia, este efecto sigue siendo el mismo. «La centralidad de la Biblia significa que el acto mismo de leer puede tener significado espiritual», afirma Gene Edward Veith Jr. Él también explica que, a diferencia de otras religiones donde le dan mayor importancia a otros medios para comunicarse con Dios, el cristianismo centra su rol en el lenguaje escrito.
Para conocer a Dios debemos entablar comunicación con Él por medio de la oración y la lectura de la Biblia. Cualquier otra manera de recibir un mensaje de Dios debe estar acorde a lo que dice su Palabra, pues la Biblia es el único libro inspirado por Dios.
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.
2 Timoteo 3:16-17 (RVR1960)
No puedes ser cristiano si no lees tu Biblia porque evitar la lectura hace que no tengas una relación directa con Dios. Claro que puedes escucharlo de otros, pero la experiencia jamás será la misma porque es como tener una relación con intermediarios.
El hecho de que la Biblia sea el libro que todo cristiano debe leer, no significa que debe ser el único. Hay una amplia variedad de temas en los que deberíamos instruirnos, pero debemos ser precavidos en lo que escogemos. Filipenses 4:8 (NTV) dice:
Concéntrense en todo lo que es verdadero, todo lo honorable, todo lo justo, todo lo puro, todo lo bello y todo lo admirable. Piensen en cosas excelentes y dignas de alabanza.
Además, si hay algún área en especial en la cual necesitemos mayor comprensión, Dios puede darnos la sabiduría necesaria (Santiago 1:5).
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…