A todos nos gusta mirar hacia atrás

A todos nos gusta mirar hacia atrás

Mirar hacia atrás es una acción casi innata en el ser humano. Sin embargo, la gran hazaña es distinguir entre mirar hacia atrás como una búsqueda de aprendizaje y vivir en el pasado.

¿Cómo saber si vivo mirando hacia atrás?

Quien maneja motocicletas sabe que tiene que estar muy atento a todos los detalles adicionales que le rodean en comparación a un conductor de autos. Esto se debe a que su exposición al peligro y su vulnerabilidad son mayores.

Si nunca has manejado un automóvil o una motocicleta y comienzas a aprender a hacerlo, seguramente estarás propenso a mirar demasiado el retrovisor (o el suelo). Allí es cuando descubro el mayor peligro… ¿No te ha pasado? Es que a veces vamos caminando por la vida como desmemoriados del viaje que tenemos en frente.

Se nos hace atractivo mirar hacia atrás recordando todo lo que pudo ser y no fue. Las heridas, las derrotas, una que otra victoria, algunas personas… Nos encanta pasárnosla en el pasado, distraídos del presente.

Sí, los tiempos pasados fueron buenos, o quizás malos, pero están atrás en un lugar en el que tú ya no puedes vivir.

Hay dos cosas que nos permiten identificar que vivimos mirando hacia atrás:

1. Generalmente hablas acerca de lo que pasó y no de lo que está sucediendo hoy

…Las palabras que salen de tu boca muestran lo que hay en tu corazón.

Lucas 6:45 (TLA)

2. El futuro no te inquieta ni lo vislumbras, porque no has tomado tiempo para pensar a dónde vas

Al hombre le toca hacer planes, y al Señor dirigir sus pasos.

Proverbios 16:9 (DHH)

¿Vale la pena mirar hacia atrás?

Claro que vale la pena para recordar de dónde te sacó Dios y darle gracias. Ciertamente, un conductor de motocicletas debe mirar el retrovisor justo antes de tomar algún cruce. Así que, si vas a voltear a tu pasado hazlo sólo para tomar mejores decisiones en tu presente.

Sin duda tus mejores días están delante de ti. No te puedes detener. Aunque no conozcas el final de la vía, ni qué trae cada nuevo día ¡No te devuelvas! Sigue caminando.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

4 prácticas que te ayudarán a construir tu carácter

Mientras vivimos en una sociedad que valora las apariencias, Dios nos llama a enfocarnos en nuestro interior y construir carácter.

Cómo sanar las heridas cicatrizadas

Jesús nos muestra no sólo la importancia de sanar estas heridas, sino también cómo podemos encontrar verdadera sanidad emocional y paz en Él.

¿Por qué soy así?

Consideremos factores para determinar ¿por qué soy así? y cómo se desarrolla la personalidad desde la perspectiva de la psicología y la fe.

Tiempo de lectura:

2 minutes

Autor

Comentarios

Likes

0

Deja un comentario