Conoce cuáles son los 3 tipos de perfeccionistas

El perfeccionismo puede ser de beneficio en ciertas ocasiones; pero en la mayoría de casos resulta un problema porque afecta la salud mental de la persona y de quienes le rodean. Por ese motivo es importante estar alertas y saber cuándo poner un límite.

Podemos creer que existe un solo tipo de perfeccionista, mas en la actualidad se puede identificar hasta tres. Cada uno de ellos tiene señales marcadas y hacen que la persona tenga dificultades para llevar una vida sin estrés. Entender cuáles son los tipos de perfeccionistas nos ayuda a identificarlos en nuestra conducta o en la de los demás.

Tipos de perfeccionistas

Según Melody Wilding, profesora de comportamiento humano en Hunter College, ser perfeccionista no es tan negativo si es que se toma las riendas de dicho comportamiento. Aunque hay estudios que relacionan el perfeccionismo con problemas como la ansiedad, el estrés y la depresión; también hay investigaciones que dicen que las personas perfeccionistas suelen tener un mejor desempeño laboral.

Por lo tanto, debemos aprender a manejar nuestros impulsos y no llegar a extremos.

Perfeccionistas prescritos socialmente

  • Son muy autocríticos.
  • Se sienten presionados por siempre ser los mejores.
  • Tienen temor al rechazo.
  • Siente ansiedad.
  • Le resulta difícil confiar en los demás.

Perfeccionistas orientados a otros

  • Son críticos de los demás.
  • Ponen altos estándares para el resto.
  • Critican y juzgan cuando otros no hacen las cosas según los estándares.

Perfeccionistas orientados a sí mismos

  • Son organizados y concienzudos.
  • Establecen altos estándares para sí mismos en sus vidas y son capaces de alcanzarlos.
  • Muestran tasas más altas de emoción y motivación positivas.

De los 3, el último tipo de perfeccionista es el más adecuado porque pone sus metas y las alcanza. No se siente presionado por otros para superarse, y tampoco pone la presión sobre los demás.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Lou Torres

Amo a Dios, mi familia; y me apasiona el lenguaje escrito. Me encanta leer, y si no lo hago es porque estoy escribiendo.

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago