En el segmento Viernes de terapia tratamos un tema que vemos a menudo: ¿Qué hay detrás del hábito de posponer las tareas?
Un tema que caracteriza a muchas personas que se muestran dispersas o confusas por postergar las tareas relevantes. A esta famosa actitud se la conoce como: procrastinación.
Para comprender a qué nos referimos, comencemos con la definición de este término con palabras sencillas; procrastinar hace referencia al acto de dejar para más tarde algo importante, ya sea por pereza o por ansiedad.
Muchas veces lo que consiguen es que la lista de pendientes se acumule generando aún más ansiedad que suele ir acompañada por cierto estrés que se termina volviéndose crónico.
Cuenta Débora Pedace que la frase «dejar para mañana lo que puedes hacer hoy» es un hábito recurrente en personas que no logran terminar sus trabajos a tiempo por posponer las tareas. Suelen llenar el tiempo con actividades irrelevantes en lugar de hacer aquello que es totalmente necesario y, en consecuencia, el informe se entrega de forma rudimentaria, la lista de materiales que debía tener para el ingreso escolar está incompleta, o simplemente se aplazan ciertas actividades por no llegar a tiempo.
Las personas que, por el contrario, logran enfocarse y realizar sus tareas a término, suelen tener más beneficios que les permiten a corto y largo plazo, aumentar su calidad de vida, así como también disminuir el nivel de estrés y ansiedad. Por lo general, esta clase de personas tienen la habilidad de autogestionarse y tener control sobre ellas mismas.
Es importante que ahondemos en este tema y seamos capaces de modificar ciertas actitudes que no hacen más que limitarnos y coartar nuestra responsabilidad.
Es importante que como bien se mencionó en el encuentro del viernes, seamos capaces de reconocer nuestras falencias y nos hagamos cargo de las responsabilidades.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…