¿Sabías que existen al menos tres alertas claves de autismo en los niños? Esto es algo que todo padre o cuidador debe saber.
Algunos niños muestran alertas de autismo durante los primeros meses de vida. En cambio, otros tienen comportamientos evidentes después de los 2 años de edad. Además, no todos los niños autistas muestran todas las señales del espectro al mismo tiempo.
El autismo en los niños requiere de la intervención profesional inmediata. Para detectar el autismo a temprana edad haz una cita con el pediatra del niño lo antes posible. Esto significa que la intervención a tiempo podrá mejorar la calidad de vida del niño y su familia.
Prever el peligro y evitarlo es actuar con inteligencia; hay que ser muy tonto para no preverlo ni evitarlo.
Proverbios 27:12 (TLA)
1. El autismo en los niños hace que no hablen ni se comuniquen
Acude al pediatra lo antes posible si ves estas alertas:
- No balbucea ni hace gestos.
- Decía palabras y de repente perdió el lenguaje por completo.
- Es solo gritos y llantos.
Por otro lado, si el niño intenta decir algo o hace ciertos sonidos con su voz que no se entienden, puedes estar seguro que no está mudo porque sus cuerdas vocales están funcionando muy bien.
Te en cuenta que las personas mudas no emiten ningún sonido. Para conocer otras señales de alerta de autismo en los niños, te recomiendo leas este artículo 15 signos del autismo en los niños
El autismo en los niños hace que pocas veces exprese sus emociones. Tampoco parece querer nada y en silencio permanece en su mundo. Si realmente comienza hablar, puede pronunciar frases sueltas o repetir la misma palabra una y otra vez.
2. Parece un niño sordo
Otra alerta clave es que el niño parece estar sordo. El autismo en los niños hace que el lenguaje se vaya perdiendo poco a poco. Además, las habilidades sociales como el contacto visual y las respuestas verbales rápidas son ausentes.
Entonces, la excusa que los padres dan es que no escucha bien, que es un niño muy solitario y que prefiere jugar solo. En realidad, el niño está dando una alerta evidente que tiene autismo y que necesita ayuda para comunicarse.
Si su hijo prefiere jugar solo y en silencio, consulte este artículo para más información Mi hijo siempre juega solo, ¿es autismo?
3. No señala con el dedo
No señalar con el dedo índice es una de las deficiencias básicas que con frecuencia se asocia al autismo en los niños. Existen dos formas de señalar que todo niño entre los 15 y los 18 meses debe desarrollar.
El primero es el señalamiento imperativo, que significa señalar un objeto para hacer una solicitud. Por ejemplo, señalar el estante cuando quiere una galleta. El segundo tipo de señalamiento que es aún más importante es el declarativo, que señala un objeto o una acción para llamar la atención de alguien.
Por ejemplo, cuando un niño señala un avión en el cielo porque quiere mostrárselo a un adulto. La mayoría de los niños con autismo no tienen este tipo de señalamiento desde el principio.
Si ha visto algunas de estas alertas en su hijo y tiene dudas sobre ir al médico, por favor lea este artículo ¿Cuándo es un buen momento para diagnosticar el autismo?
¿En lugar de señalar con el dedo qué es lo que hace un niño autista? Arrastra al adulto hasta el lugar donde está el objeto deseado y comienzan hacer berrinches, gritos, llantos y otras cosas más, hasta lograr la ayuda del adulto.
El autismo en los niños ha aumentado significativamente en el mundo
Si tienes un niño con autismo te recomiendo leas este artículo 5 consejos para padres de niños con autismo
También te sugiero veas este video con contenido adicional sobre las pistas para detectar el autismo en los niños.
¿Conoces otras pistas para detectar el autismo en los niños? Escribe tus ideas y comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú ¡Tú puedes!
Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo, consulta urgente con tu pediatra. Envíame tus preguntas al correo electrónico: [email protected]
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.