Agradecimiento y perdón en la vida familiar
¿Por qué es importante el evangelismo?

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de cada creyente en particular. Es el acto de compartir las Buenas Nuevas del Evangelio de Jesús con otros, invitándolos a experimentar el amor, la gracia y la salvación que sólo él puede ofrecer. Pero ¿por qué es tan importante el evangelismo? Analicemos brevemente su relevancia bíblica, su impacto en las vidas individuales y colectivas, y cómo existen ejemplos reales que destacan su trascendencia.

Un mandato divino: ¿Por qué es tan importante el evangelismo?

El evangelismo no es opcional. ¿Lo tienes claro? El evangelismo es un mandato que proviene directamente de Jesús, el hijo de Dios. En Mateo 28:19-20, conocido como la Gran Comisión, Jesús dijo:

«Por lo tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Enseñen a los nuevos discípulos a obedecer todos los mandatos que les he dado. Y tengan por seguro esto: que estoy con ustedes siempre, hasta el fin de los tiempos».

(NTV)

Este llamado no fue sólo para los apóstoles, sino para todos los creyentes a través del tiempo.

La importancia del evangelismo radica en su origen divino. Como cristianos, estamos llamados a ser embajadores de Cristo, llevando su mensaje a un mundo necesitado de esperanza.

El apóstol Pablo también enfatizó esta responsabilidad en 2 Corintios 5:20 (NTV): «Así que somos embajadores de Cristo; Dios hace su llamado por medio de nosotros…». Esto implica que cada acto de evangelismo es una extensión del corazón de Dios hacia la humanidad.

TRANSFORMACIÓN PERSONAL Y COMUNITARIA

El evangelismo es importante porque tiene el poder de transformar vidas. Cuando compartimos el evangelio, no sólo transmitimos información, sino que sembramos semillas de cambio eterno en los corazones de las personas.

Un ejemplo claro de esto es la historia de Saulo de Tarso, quien, tras su encuentro con Cristo en el camino a Damasco, se convirtió en el apóstol Pablo, uno de los evangelistas y misioneros más influyentes de la historia cristiana. Su vida transformada inspiró a millones a seguir a Cristo. (Leer: Hechos 9:1-22).

El impacto del evangelismo no se limita a los individuos: también tiene un efecto dominó en las comunidades. Cuando una persona encuentra a Cristo, su entorno también comienza a cambiar. Un ejemplo contemporáneo es el de iglesias que, a través del evangelismo, han ayudado a combatir problemas sociales como la drogadicción, la violencia y la pobreza. Estas iglesias no sólo proclaman el evangelio, sino que también lo viven al convertirse en agentes de transformación integral.

EL EVANGELISMO COMO ACTO DE AMOR

Compartir el evangelio es una de las formas más puras de amor. Al evangelizar, reconocemos que el mayor regalo que podemos ofrecer a alguien es la oportunidad de conocer a Cristo y recibir la salvación.

En Romanos 10:14-15 (NTV) podemos conocer esta verdad:

«¿Pero cómo pueden ellos invocarlo para que los salve si no creen en él? ¿Y cómo pueden creer en él si nunca han oído de él? ¿Y cómo pueden oír de él a menos que alguien se lo diga? ¿Y cómo irá alguien a contarles sin ser enviado? Por eso, las Escrituras dicen: “¡Qué hermosos son los pies de los mensajeros que traen buenas noticias!”»

Un ejemplo conmovedor es el testimonio de misioneros que dedican sus vidas a llevar el evangelio a lugares donde la palabra de Dios es desconocida. En regiones remotas, donde la educación, la salud y los recursos son escasos, el evangelismo no sólo presenta el mensaje de Cristo, sino que también trae esperanza, dignidad y oportunidades para un futuro mejor.

El evangelismo transforma vidas, comunidades y, en última instancia, el mundo.

RESPONDIENDO A UNA NECESIDAD ESPIRITUAL

El mundo está lleno de personas que buscan significado, dirección y paz. El evangelismo es importante porque responde a esta necesidad espiritual. En Juan 14:6 (NTV) Jesús declaró: «Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, si no es por medio de mí». Como cristianos, tenemos el privilegio de guiar a otros hacia esa verdad.

Un ejemplo de cómo el evangelismo responde a esta necesidad es la labor de grupos cristianos en zonas urbanas, donde la alienación y la soledad son comunes. Estos ministerios utilizan eventos comunitarios, programas de ayuda y relaciones personales para compartir el mensaje de Cristo y ofrecer un sentido de pertenencia. Muchas vidas han encontrado redención y propósito a través de estas iniciativas.

SUPERANDO LOS DESAFÍOS DEL EVANGELISMO

Aunque el evangelismo es crucial, también enfrenta desafíos. La indiferencia espiritual, el escepticismo y (en algunos casos) la persecución son barreras que pueden desanimar a los creyentes.

Sin embargo, estos obstáculos subrayan aún más por qué es importante el evangelismo. Cada dificultad enfrentada es una oportunidad para demostrar fe y perseverancia.

El apóstol Pablo enfrentó innumerables pruebas en su misión evangelística, desde encarcelamientos hasta naufragios. Basta con leer la segunda carta a los corintios para darnos cuenta de cuánto sufrió en su misión.

Sin embargo, nunca perdió de vista la importancia de proclamar el evangelio; en Romanos 1:16 (NTV) escribió: «Pues no me avergüenzo de la Buena Noticia acerca de Cristo, porque es poder de Dios en acción para salvar a todos los que creen…». Su ejemplo nos inspira a mantenernos firmes en nuestra tarea de compartir la fe.

¿TE SUMAS AL EVANGELISMO?

El evangelismo es un llamado divino, un acto de amor y una respuesta a la necesidad espiritual de la humanidad. Su importancia radica en que transforma vidas, comunidades y, en última instancia, el mundo. Al compartir el evangelio, participamos en el plan redentor de Dios, extendiendo su amor y esperanza a todos los rincones del planeta.

En un mundo roto (lleno de incertidumbre y desesperanza) el evangelismo es más relevante que nunca. Como cristianos, está en nuestras manos cumplir con este mandato de Dios, asegurándonos de que las Buenas Nuevas (el Evangelio) lleguen a todos los corazones que las necesitan. ¡Sigamos adelante con valentía y fe, recordando que cada palabra de esperanza que compartimos tiene el poder de cambiar el rumbo eterno de una vida!

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

¿Por qué me ignoran cuando hablo de Jesús?

¿Por qué me ignoran cuando hablo de Jesús? Las razones más comunes y cómo vencerlas para seguir compartiendo a Jesús.

No temas, porque el final es solo el inicio de algo nuevo

El final muchas veces es el inicio de algo nuevo y hermoso, por eso no temas, porque Dios estará contigo en todo tiempo.

5 señales de madurez espiritual

Existen cinco señales de madurez espiritual que son claves para ayudarnos a evaluar nuestro progreso y a mantenernos enfocados en Dios.

Tiempo de lectura:

4 minutes

Autor

Comentarios

Topic

Likes

3

Deja un comentario