Categories: Archivo

¿Un lugar de amor? La familia a contraluz

El concepto de familia como un lugar de amor se viene desmoronando hace más de medio siglo. En los años ochenta la tasa de divorcios superaba el 50 % en todo el mundo. Esta realidad afectaba a todas las clases sociales, sin distinción de raza o de religión.

Sin embargo, sigue existiendo esa idea de la familia como un lugar de amor, de solidaridad, de proyecto común. Esto es más fuerte en los círculos religiosos. Consideremos la siguiente cita que leo en un diario local:

Todo lo que recibimos en la familia nos dura la vida entera. Ahí se cultiva el amor, ahí está la fuerza de la Nación.

Mario Poli, Cardenal Primado de Argentina

Monseñor expresa, en su primera frase, una verdad bíblica irrefutable. Pero la idea siguiente, que la familia es un lugar de amor, se cae a pedazos. Los hechos y los números son un terrible mentís a semejante esperanza.

Siempre afirmamos en estos espacios que hay excepciones. Sin duda hay quienes pueden asegurar que crecieron en familias felices y plenas, hecho que no hace más que confirmar la excepción a toda regla.

El lado B del lugar de amor

Es notable que en el mismo periódico, sólo unas páginas más adelante, se publica un estudio realizado en parejas por el psicólogo Nicolás Ampoli, cuyos resultados desmienten a Monseñor Poli:

  • Un 92 % de las mujeres consultadas reconoce haber experimentado violencia de desapego por parte de sus parejas. Es decir, indiferencia o silencios que conforman, además, una violencia psicológica.
  • El 68 % de las mujeres ha experimentado, en su relación conyugal, algún tipo de violencia sexual.
  • Cerca del 71% de las mujeres han sufrido violencia de género: burlas y comentarios sexistas contra ellas.
  • Un 52 % de las entrevistadas ha sufrido diversos grados de violencia física.

Algo sorprendente es que el 9 % de las chicas en relación de noviazgo adolescente han experimentado una o más de las violencias descritas.

Un legado para toda la vida

El prelado tiene razón. Todo lo que los hijos observen y experimenten en sus familias, según sus palabras, les dura la vida entera. Pero en vez de afirmar que la familia es un lugar de amor, debería haber dicho que debería serlo.

Es bastante raro que la familia, actualmente, sea un nidito de amor. No desconocemos que hay nobles gestos y hechos singulares. Pero los psicólogos pueden decirnos, con amplia base de evidencia, que la familia ha sido la mayor fuente de los conflictos que mujeres y hombres experimentan hoy.

Pensar en la familia hoy

Creo que debemos ser realistas al pensar en el tema de la familia. Todas las relaciones humanas tienen el potencial de grandes afectos y terribles daños. Y la familia es donde uno es más vulnerable. La infancia no da tiempo para construir las defensas y los criterios adecuados para enfrentar todo esto. A menos, claro, que sea un lugar de amor.

Ya en la escuela, en las amistades y en el trabajo vamos teniendo tiempo de construir máscaras, escudos y armaduras. Pero lo que recibimos en la familia, citemos de nuevo a Monseñor Poli, dura toda la vida. Sólo grandes acontecimientos podrán modificar esa herencia.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

Benjamín Parra Arias

Hay otros universos alrededor nuestro. Contenidos, significados, códigos diversos. Sobre todo, vidas intensamente reales. Espejos donde nos vemos tal cual. Imaginaciones, sueños, broncas, esperanzas, crónicas y memorias...

Recent Posts

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia?

¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…

3 meses ago

5 consejos para fomentar el evangelismo en tu iglesia

Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…

3 meses ago

Historias de la Biblia que debes leer antes de evangelizar

Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…

3 meses ago

5 cosas que entendiste mal sobre el evangelismo

El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…

3 meses ago

¿Qué dice la Biblia sobre el evangelismo?

La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…

3 meses ago

¿Por qué es importante el evangelismo?

El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…

3 meses ago