Descubramos qué es el síndrome FOMO, cuáles son sus características, cómo evitarlo y, si lo estás padeciendo, cómo desarrollar estrategias que te permitan librarte de él.
Comencemos por el principio, el síndrome FOMO ¿Lo has oído nombrar? Significa: Fear Of Missing Out, en inglés y se refiere al miedo a perderse de algo. Es un miedo irracional a perderse un acontecimiento emocionante e interesante y va acompañado por un sentimiento de que los demás tienen una vida mucho mejor y más placentera que la propia.
Con este término se asocia la necesidad permanente de estar conectado de forma digital. Muchos profesionales están tratando este tema en pacientes que llegan desbordados por no poder quedar afuera y lo enmarcan como un trastorno consecuencia del nuevo milenio, gracias al avance de la tecnología y de la cantidad de opciones que esta nos ofrece, pero en realidad este término es más antiguo.
El miedo a desaprovechar la vida, a dejar pasar oportunidades o a tomar decisiones erróneas son cosas a las que el ser humano siempre estuvo expuesto. Las redes sociales han magnificado el problema y le han puesto nombre a algo que ya era conocido desde mucho antes.
Para descartar dudas, FOMO no es una enfermedad psiquiátrica que debe tratarse, pero sí puede desencadenar en comportamientos no funcionales o enfermizos con consecuencias que pueden dañar nuestra salud.
Es importante tener en cuenta que, además de la cantidad de horas excesivas que las personas pasan en las redes sociales, este miedo también trae consigo efectos psicológicos y físicos que pueden ser negativos, como:
No siempre es necesario recurrir a la ayuda psicológica cuando se aprecian síntomas de FOMO. En muchos casos, el miedo se puede controlar con algunos métodos sencillos; por ejemplo:
Es fundamental que tomemos en cuenta las herramientas que compartimos hace un momento y también que seamos adultos responsables e intencionales a la hora de modificar conductas que puedan dañar nuestra salud mental.
Por eso te invitamos a que cambies el FOMO por el JOMO (Joy Of Missing Out) que significa la alegría de perderse de algo. Este concepto hace referencia justamente a lo contrario del miedo a perderse de algo. Son personas que se concentran en vivir su propia vida en lugar de compararse con los demás. ¡Disfrutan del momento, de contemplar su vida y dejan de lado la vida de las otras personas!
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.
¿Cómo evangelizar a alguien de tu familia? ¿Es un desafío o es más fácil de…
Si quieres que tu iglesia abrace el evangelismo, primero debes vivirlo personalmente. Conoce 5 ideas…
Leer la Biblia nos ayuda a fortalecer nuestra fe, a conocer a Dios y encontrar…
El evangelismo es una parte clave de la vida cristiana; pero a menudo se malinterpreta,…
La Biblia nos describe muchas maneras de evangelizar y las razones por las cuales debe…
El evangelismo es una de las misiones más fundamentales de la iglesia cristiana y de…