Cómo mejorar el vínculo con mi hijo adolescente

Cómo mejorar el vínculo con mi hijo adolescente

En el segmento de los viernes junto a la licenciada Débora Pedace hablamos acerca de cómo mejorar el vínculo con mi hijo adolescente.

¡Auxilio, tengo un hijo adolescente!

Es una frase que se suele escuchar a diario dentro y fuera del consultorio… Coinciden muchos especialistas que la adolescencia es una de las etapas mas difíciles de atravesar dentro del ciclo vital. Acompáñanos a entender un poco más qué hacer cuando no sabes qué hacer.

Cómo mejorar el vínculo con mi hijo adolescente

Es la etapa donde se dan los mayores cambios a nivel biológico y emocional. Y es importante transmitir a aquellos padres preocupados, que hay cosas que no vamos a poder modificar de esta etapa, que hay ciertos cambios en la conducta que son normales.

Algo importante de comprender

Es importante tener en cuenta que los adolescentes sufren o adolecen, y que esto es parte de lo que ellos tendrán que afrontar, nos permitirá darles las herramientas para que puedan adquirir, en la mayoría de los casos, la madurez que da paso a la vida adulta.

Consultas de los padres

Unas de las tantas consultas relacionadas con los adolescentes que llegan a @cti.psicologia es: ¿Cómo hacer para generar un vínculo de calidad con nuestro hijo adolescente? o ¿cómo sobrellevar esta etapa sin dejar secuelas irreparables?

3 funciones primordiales de los padres

La función de ser tutor, administrador y fuente. Estas tres funciones las conversamos en profundidad en la entrevista pasada, y llegamos a la conclusión de cuán importante es comprender y ocupar el lugar que nos compete como padres o educadores siendo observadores y generando empatía para que ellos comprendan que somos accesibles a sus necesidades.

4 herramientas para que puedas generar un vínculo saludable con tus hijos

  • En primer lugar, intenta ver y remarcar sus cualidades. Alégrate de sus logros, foméntalos y reafírmalos.
  • En segundo lugar, habla bien de tu hijo a donde vayas. Halaguemos en público y critiquemos de forma constructiva en privado. Esto le dará confianza.
  • En tercer lugar, jamás lo compares, tu hijo es único. Aprende a gobernar tus emociones para no salirte de tu lugar y llegar a decir cosas que puedan generar secuelas irremediables.
  • Y por último, invierte tiempo en ellos. Entrégales lo más valioso que tienes: tu tiempo. Esto les hará saber que estás de forma incondicional para ellos .

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

7 razones por las que debes leer la Biblia en familia

Leer la Biblia en familia fortalece la unión, ayuda al crecimiento espiritual de todos, y a llevar una vida más armoniosa y de respeto mutuo.

¿Por qué mi hijo es agresivo?

Cuando nuestros hijos muestran comportamientos agresivos, es normal sentir preocupación y buscar respuestas. ¿Por qué mi hijo es agresivo?

¿Cuál es el impacto psicológico del trabajo infantil?

¿Cuál es el impacto psicológico del trabajo infantil? La licenciada Débora Pedace cuenta que 152 millones de niños trabajan actualmente.

Tiempo de lectura:

2 minutes

Autor

Comentarios

Likes

0

Deja un comentario