El ejercicio para los niños con autismo trae innumerables beneficios para su salud física, mental y emocional.
Para ejercitarse no es necesario ir a un gimnasio, en especial cuando hablamos de niños. Incluso para los niños con autismo hacer ejercicio significa jugar, correr, montar bicicleta y hasta el tiempo del recreo cuando están en la escuela.
Sin embargo, hay que ser muy creativos para planear una rutina que incluya mayor actividad física. Puesto que los niños dentro del espectro necesitan asistir a muchas terapias, en donde la mayor parte del tiempo están sentados.
Amado hermano, le pido a Dios que te encuentres muy bien, y también le pido que te vaya bien en todo lo que hagas, y que tengas buena salud.
3 Juan 2:1 (TLA)
Beneficios del ejercicio para los niños con autismo
- Fortalece los huesos y los músculos.
- Menos probabilidad de tener sobrepeso.
- Menor posibilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
- Controla la tensión arterial y los niveles de colesterol.
- Mayor actitud positiva ante la vida.
- Reduce los problemas de sueño.
- Disminuye los niveles de estrés.
- Desarrollo de habilidades sociales y de comunicación.
En definitiva, el ejercicio para los niños con autismo es fundamental para que tengan una mejor calidad de vida. Además, es un buen antídoto para reducir el estrés, no solo del niño, sino también el de toda la familia.
Resistencia, fuerza y flexibilidad
Como ya lo hemos dicho, jugar es la mejor forma de hacer ejercicio para los niños con autismo y si es al aire libre mejor. Por ejemplo, si vas a un parque a jugar, mientras corres para atrapar a tu chiquitín, este podrá desarrollar la resistencia.
Si además lo ayudas a desplazarse por las barras metálicas colgándose de los brazos, le ayudarás a desarrollar la fuerza. Por último, mientras se agacha constantemente a recoger la pelota, desarrollará mayor flexibilidad.
Como padres, podemos fomentar un sinfín de actividades que le permita a los niños con autismo hacer ejercicio y desarrollar estos tres elementos fundamentales.
También te sugiero que leas mi artículo sobre ¿Qué hacer para calmar al niño con autismo en crisis?
Ejercicios con música para los niños autistas
La música es una de las cosas más maravillosas que se pueden incorporar a nuestra vida diaria. Escuchar música mientras caminas con tu pequeño, les ayudará a marcar el ritmo y mantener un paso firme.
Asimismo, incrementará la motivación y determinará la duración de la actividad. Cuando la música se acaba, el niño sabrá que el ejercicio terminó. Esto también le permitirá seguir una rutina donde podrá sentirse seguro y más cómodo.
Finalmente, usar la música dentro del ejercicio para los niños con autismo les permitirá activar su cerebro, obteniendo mayores beneficios para su desarrollo neurológico. Por lo tanto, reproduce canciones que ayuden al niño a relajarse mientras se divierte.
Te recomiendo veas este video para aprender más sobre los beneficios del ejercicio para los niños con autismo
¿Conoces otros beneficios del ejercicio para los niños con autismo? Escribe debajo tus ideas y comentarios. Recuerda que la persona más importante para ayudar a tus hijos, eres tú. ¡Tú puedes!
Si sospechas que tu hijo está dentro del espectro autista y quieres detectar el autismo consulta urgente con tu pediatra. Envíame tus preguntas al correo electrónico musikhope4kids@gmail.com.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.