¡Trabajar demasiado podría matarte!

¡Trabajar demasiado podría matarte!

Un estudio estima que trabajar demasiado es de alto riesgo para la salud física y mental, e incluso podría matarte. Ellos llegaron a esta conclusión tras estudiar a individuos en 194 países, or un periodo de 16 años.

El trabajo nos provee de medios para vivir, pero a veces nos enfocamos más en trabajar que en vivir. Una muestra de esto es que en la actualidad se habla de la adicción al trabajo y que las horas fuera de los empleos son tan reducidas que no alcanzan ni para dormir. Entonces ¿será que estamos acelerando nuestro viaje a la muerte?

Trabajo excesivo: cómo afecta la salud

Un grupo de investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) encontró que existe un fuerte vínculo entre el trabajo excesivo y la muerte. Ellos descubrieron que una persona que trabaja más de 55 horas por semana tiene un 35 % más de riesgo de tener accidente cerebrovascular y un 17 % más de riesgo de morir por enfermedad cardíaca, en comparación con las que trabajan 40 (o menos) horas por semana.

Entre el 2000 y 2016 se estimaba que más de 488 millones de personas trabajaban más de 55 horas semanales; y con la pandemia se cree que esa cifra ha incrementado considerablemente. Además, durante ese tiempo se cree que hubo 42 % más las muertes por enfermedades cardíacas y 19 % más fallecimientos por accidentes cerebrovasculares se dieron por trabajar demasiado.

Esto significa que en el mundo, 745.000 muertes fueron una consecuencia del trabajo excesivo.

Por qué trabajar demasiado puede matarte

Por qué trabajar demasiado puede matarte

Se dice que el trabajo es vida, entonces ¿por qué trabajar demasiado puede ser fatal?

La razón es que las horas de trabajo conllevan a una serie de hábitos negativos, los cuales contribuyen a la decadencia de la salud física y mental. Según la OMS, laborar por muchas horas genera:

  • Estrés, el cual afecta los sistemas respiratorio y cardiovascular.
  • Tendencia a irse a los excesos, y consumir alcohol y tabaco.
  • Baja calidad de sueño (menos de 7 horas por noche).
  • Poca actividad física y no hacer ejercicio.
  • Tener una mala alimentación y una dieta poco saludable.

Si trabajas más de 55 horas semanales, estás a tiempo de hacer algunos ajustes en tu rutina diaria e implementar un horario que te permita desarrollar conductas saludables para tu bienestar físico, mental y emocional.


El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.

FUENTE
Pega, F., Náfrádi, B., Momen, N., Ujita, Y., Streicher, K., & Prüss-Üstün, A. et al. (2021). Global, regional, and national burdens of ischemic heart disease and stroke attributable to exposure to long working hours for 194 countries, 2000–2016: A systematic analysis from the WHO/ILO Joint Estimates of the Work-related Burden of Disease and Injury. Environment International154, 106595. https://doi.org/10.1016/j.envint.2021.106595
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana

CVCLAVOZ

. El presente se escribió en su totalidad por un ser humano, sin uso de ChatGPT o alguna otra herramienta de inteligencia artificial.

CVCLAVOZ

Facebook
Twitter
Email
LinkedIn
WhatsApp

¿Qué son las microdecisiones y cómo te cambian la vida?

¿Qué son las microdecisiones y cómo te cambian la vida? La licenciada Débora Pedace nos lo cuenta en detalle.

6 pasos para el autoperdón

La licenciada Débora Pedace nos habla de 6 pasos para el autoperdón, la importancia de perdonarnos a nosotros mismos.

¿Qué son los sesgos cognitivos y cómo te afectan?

¿Qué son los sesgos cognitivos y cómo te afectan? Aprendemos más sobre los sesgos cognitivos y cómo afectan la vida diaria.

Tiempo de lectura:

2 minutes

Autor

Comentarios

Likes

0

Deja un comentario