La verdad es que los gérmenes están en todas partes, pero hay muchos mitos arraigados acerca de los gérmenes. Estos pueden traer consecuencias muy desagradables si no nos cuidamos: desde una gripe hasta una infección que ponga nuestra vida en peligro. Pero hay algunos errores que podemos cometer al afrontarlos. Hoy te aclararemos algunos conceptos erróneos que solemos creer.
1. Infecciones por usar un inodoro en baño público
La verdad es que el asiento puede ser una de las cosas más limpias en un baño, no siempre, pero casi siempre. El piso, por supuesto está más lleno de gérmenes, por tanto no se te ocurra colocar una cartera o bolso en el piso. Si no hay dónde colgarlo, usa tu cuello para ello.
Por otra parte, las manijas, incluso las de la puerta de entrada y todo lo que puedas tocar con tus manos puede estar lleno de gérmenes y luego puedes llevar tus manos a la boca, los ojos, la nariz. Eso sí causaría infecciones. Luego que laves tus manos usa el papel con que las secaste para abrir la puerta.
2. El agua caliente limpia mejor que la fría
Lo importante al lavar las manos o los platos, incluso los baños, son los productos; en el caso de las manos, el jabón. Para matar bacterias, la temperatura tendría que estar por encima de los cien grados, pero eso quemaría tu piel. Por tanto, usa el agua a la temperatura que te guste, pero no dejes de usar jabón y preferiblemente contar que pasen veinte segundos masajeando el jabón en tus manos antes de enjuagarlo. Esto de la temperatura del agua es otro mito acerca de los gérmenes.
3. Es más probable una infección por salmonela al comer en restaurantes
Otro mito acerca de los gérmenes es este, ya que en la mayoría de los restaurantes tienen gran cuidado de evitar problemas. En casa, preparando nuestros alimentos podemos tener costumbres que la generen sin darnos cuenta. Por ejemplo, no solemos usar termómetros para medir las temperaturas de las comidas y comprobar que estén completamente cocidas. No todos usan tablas de cortar distintas para carnes, quesos y pan. Los gérmenes suelen quedarse en esas tablas y es preferible asignar una para cada propósito y luego que las lavemos echarles un poco de cloro.
4. Si te mojas en la lluvia o el clima está frío te vas a enfermar
A muchos nos educaron desde chicos creyendo este mito. La verdad es que sí tiene que ver con la manera como los gérmenes se comporten. Es decir, en climas más fríos, hay algunos gérmenes y algunos virus que suelen replicarse más fácil y rápidamente. Por otra parte, el clima frío y la lluvia nos hace estar más tiempo encerrados en la comodidad de la casa o la oficina. Si hay alguien con tos o estornudos, es más fácil contagiarnos. Por tanto, es una cortesía mantenernos alejados de las personas si tenemos algunos de esos síntomas, y lavar nuestras manos frecuentemente. Este es un mito muy popular acerca de los gérmenes.
5. Los antibióticos matan los gérmenes que producen las enfermedades
La verdad es que los gérmenes son agentes, que, si bien pueden causar infecciones, no causan enfermedades graves. Por el contrario, los virus son mucho más pequeños que las bacterias e invaden las células de nuestro cuerpo, causando enfermedades.
Hay quienes tienen la costumbre de tomar antibióticos apenas sienten algún síntoma de resfrío, en países donde se venden estos sin prescripción. Esa práctica puede ser contraproducente, ya que se han dado casos en que se debilitan las defensas por exceso de antibióticos. Si se sienten enfermos deben acudir a un médico y procuren no recetarse por su cuenta.
El siguiente crédito, por obligación, se requiere para su uso por otras fuentes: Artículo producido para radio cristiana CVCLAVOZ.